378 research outputs found

    Representaciones sociales sobre lectura de cuatro profesores de segundo semestre de las facultades de humanidades e ingenier?a de la Universidad de Ibagu?

    Get PDF
    137 p. Recurso Electr?nicoCon base en el trabajo previo a la formulaci?n de la investigaci?n representado en los di?logos con docentes y los resultados de la prueba administrada a los estudiantes de primero y segundo semestre, de la Universidad de Ibagu?, instituci?n de car?cter privado, que develaron bajos niveles de comprensi?n lectora de los mismos, se decidi? centrar la mirada en las representaciones sociales de lectura de cuatro maestros de segundo semestre de esa Instituci?n. Dada la naturaleza del problema se formularon los objetivos de esta investigaci?n, el primero; identificar las representaciones sociales de lectura de los docentes antes mencionados. El segundo: Determinar las pr?cticas de lectura de los profesores con los estudiantes de segundo semestre. Tercero, establecer relaciones entre las Representaciones Sociales y las pr?cticas de lectura. La presente propuesta se desarrolla a partir de los aportes del paradigma de la Investigaci?n cualitativa, en tanto proceso multi-met?dico, e interpretativo, que no parte de supuestos derivados te?ricamente, sino que busca conceptualizar sobre la realidad con base en el comportamiento de las personas estudiadas. La informaci?n se recolect? a trav?s de entrevistas, an?lisis de los Planes acad?micos de Asignaturas de cada profesor, un grupo focal con maestros de todas las facultades y observaciones de clase. Toda la informaci?n se proces? a trav?s del programa Atlas ti y en ?l se construyeron las redes sem?nticas y dem?s cuadros resultantes del an?lisis de la informaci?n, recopilada. Uno de los hallazgos, m?s relevantes es que la lectura como herramienta para adquirir conocimiento, sigue siendo una representaci?n fuertemente arraigada en el ?mbito acad?mico. Esta representaci?n presupone que la lectura tiene como finalidad aumentar los conocimientos del lector. La segunda representaci?n fue la lectura como decodificaci?n, para la cual la significaci?n de un texto radica en el c?digo y el conocimiento del mismo. La pr?ctica de lectura de mayor implementaci?n es la resoluci?n de preguntas de informaci?n espec?fica a partir de un texto previamente seleccionado. Una conclusi?n importante es que los bajos niveles de compresi?n lectora que presentan los estudiantes universitarios est?n en relaci?n directa con las concepciones y pr?cticas de lectura que los maestros realizan dentro y fuera del aula de claseResearch on reading in university higher education has focused on showing students' deficiencies at the cognitive, procedural level, or showing reading techniques implemented at the time of reading. In this paper, it was decided to focus not on the students and their shortcomings, but on the teachers of the second semester of the University of Ibague. Therefore, the purpose of this research was to characterize the social representations about reading that predominate between three professors of engineering and one of Social Communication and Journalism of the University of Ibague to show the relationship between reading practices and social representations of the same. Hence, the first objective of this research was to identify the social representations in relation to the reading of the abovementioned teachers and that the second objective was to determine the reading practices applied by teachers with the second semester students. In order to identify the social representations, the Alternative Development Plans (PDAs), the second semester courses guided by the teachers, interviews with each one of them, a focus group with teachers of all faculties were finally worked with a focus group of 25 second semester students. All the information was processed through the AtlasTi program and the semantic networks and other tables resulting from the analysis of the information were compiled. One of the most relevant findings is that reading as decoding remains a strongly rooted representation in the academic field. This representation presupposes that the meaning of a text lies in the code and its knowledge. The most widely read reading practice is the resolution of specific information questions from a previously selected text. One important conclusion is that the low levels of reading comprehension undergraduates are directly related to the conceptions and practices of reading that teachers perform inside and outside the classroom. Keywords: Social representations, reading, education. reading practices, everyday knowledg

    Propuesta pedagógica direccionada desde la gestión académica para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Agustín Fernández Jornada Nocturna

    Get PDF
    El presente documento muestra el proceso llevado a cabo para el diseño de una propuesta direccionada desde la gestión académica para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes del Colegio Agustín Fernández Jornada Nocturna, a través del fortalecimiento de la competencia de lenguaje que es transversal a todas las áreas del conocimiento. Al interior del colegio y en resultados de pruebas estandarizadas es notorio que se presentan falencias en algunas competencias que deben desarrollar los adultos en su proceso de aprendizaje, ya sea por causas personales o educativas, donde desde la investigación realizada, se evidencio que es posible intervenir en los factores educativos, para que con la modificación de los procesos, se evidencien resultados de aprendizaje significativos para la institución

    Estudio cualitativo para determinar la factibilidad y viabilidad de un bachillerato a trav?s de ciclos lectivos especiales integrados, por medio de pr?cticas que promuevan el ejercicio de la paz, en el municipio de San Antonio - Tolima

    Get PDF
    95 p. Recurso Electr?nicoEste trabajo investigativo tiene como objetivo principal identificar la factibilidad y viabilidad de la implementaci?n de un bachillerato para j?venes y adultos, de modalidad semi-presencial en jornada sabatina, a trav?s de ciclos lectivos especiales integrados, en el municipio de San Antonio, departamento del Tolima. De este modo, se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, a partir de la inclusi?n de personas que por diferentes razones se encuentran fuera del sistema educativo; y a su vez, se busca que esta propuesta curricular este basada en el ejercicio de la Paz como un derecho constitucional. Lo anterior, debido a que el municipio tiene una caracter?stica especial frente al conflicto armado. Esta propuesta surge al identificar un alto ?ndice de deserci?n escolar en el municipio, como tambi?n, un alto n?mero de personas que no han culminado los estudios de la educaci?n media y una tasa de analfabetismo representativa. Para esto, se realiz? un trabajo hermen?utico, el cu?l consisti? en la interpretaci?n y an?lisis de una serie de documentos gubernamentales que muestran datos estad?sticos reales del municipio y sur del departamento en relaci?n con la educaci?n. Adem?s se realiz? una entrevista focalizada a diferentes actores representativos del municipio para caracterizar la necesidad de la implementaci?n de dicho bachillerato.This research project?s main goal is to identify the feasibility and validity of the implementation of a high school diploma for young and adult people, who have not finished these studies. The nature of the program is blended learning so that students need to attend classes on Saturdays in San Antonio, Tolima. It is also based on a Colombian Statutory Order (3011, December 19, 1997) which creates the Special and Integrated academic year (Ciclos Lectivos Especiales Integrados-CLEIS). This program looks to contribute to the education quality by including people who have been left out of the education system. On the other hand, this curriculum includes peace as a constitutional right, especially with this population, victim of armed violence. This project emerges in order to fight social problems like the high dropout rate in middle and high school, and a significant illiteracy rate. The methodology has a hermeneutical approach based on a critical reading of statistics and governmental reports on education in the area. The research project also focuses on interviews to people like the Mayor and the Education Secretary, who represent the municipality and have an overview of the social contextual needs of the people. Key words: education for peace, adaptable curriculum, education for young and adult people, Special and Integrated academic year

    El problema regional de la Formación de Jóvenes investigadores en el nivel de pregrado en las instituciones de educación superior del departamento de Tolima

    Get PDF
    En esta investigación se aborda, desde el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad CTS, la formación de jóvenes investigadores en las Instituciones de Educación Superior1 IES del departamento del Tolima, Colombia, con el propósito de analizar la forma en que actualmente se asume la inserción de jóvenes en las comunidades académicas (desde la educación formal para la ciencia en los programas de pregrado) y el significado social de hacer ciencia en una región con bajo desarrollo científico y tecnológico. Siendo un tema de alta aceptación y de baja discusión en la investigación actual sobre producción científica, se plantea la existencia de grandes vacíos tanto en el conocimiento pedagógico como en el significado social de hacer ciencia y de formar investigadores, especialmente jóvenes investigadores. Conceptualmente, se desarrollaron diferentes presupuestos y discusiones respecto a la ciencia como producción social y su papel en el desarrollo local y regional, y como un entramado de significados para la educación, ya que es en el sistema formal educativo donde principalmente se forman, o deben formarse, los investigadores. De ello se derivan aportes sobre el tratamiento epistemológico y sociológico de la investigación en la universidad y de las dificultades conceptuales y operativas para concretar el aporte de la formación en investigación en el desarrollo local y regional. En Colombia existe un avance cuantitativo importante en la investigación científica, especialmente a partir de los años 90. Sin embargo, aún es muy precario el análisis de los problemas del desarrollo de la ciencia, la investigación y la construcción de comunidades académicas que constituyen los elementos centrales de la discusión alrededor de la importancia social que tiene para el país el desarrollo del conocimiento. El sistema formal de educación, especialmente el de educación superior, aporta la mayor parte de la producción científica del país, tendencia generalizada en Latinoamérica. Son las IES las que asumen las responsabilidades en la formación, incorporación y reconocimiento de los miembros de las comunidades académicas. La investigación, como una de las funciones misionales de la universidad y uno de los propósitos de la educación profesional, es un tema de reciente formulación en Colombia y Latinoamérica, y tiene un desarrollo desigual tanto en el nivel institucional como en el regional, a pesar de la generalización de la idea de que la ciencia, la tecnología y la investigación constituyen los elementos claves y necesarios para el desarrollo social y material del país. La formación de jóvenes en investigación, en el ámbito de las IES, se constituye en un problema pedagógico por las dificultades académicas que ello conlleva, especialmente en razón de la baja capacidad de las propias IES en los temas de producción de conocimientos, de investigaciones y en la conformación y visibilidad de grupos de investigación e investigadores que incorporen jóvenes en formación. Además, porque las acciones para la formación, la organización institucional y el entrenamiento en investigación, no se reflejan en la contabilidad social de regiones como el Tolima y en la producción de ciencia, mirada a través de los indicadores que se consideran idóneos para medir el impacto individual, social y económico de las labores científicas. A través de la aplicación de un instrumento estructurado en las IES del departamento, en el estudio se realizó un análisis sobre la percepción del joven universitario en el tema de la formación científica en su respectiva IES y sobre la importancia de formar e incorporar hoy al joven como investigador en las comunidades académicas. Además, se desarrolló una lectura sobre los indicadores regionales de ciencia y tecnología, centrada en la situación formal de los grupos de investigación del Tolima reportados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias SNCTI. Esta información permitió constatar las dificultades en la educación superior para la formación de jóvenes investigadores y la debilidad del vínculo entre investigación y desarrollo regional. Se mostró que existe un escaso conocimiento sobre la capacidad de investigación de las IES en la región, y que hay poco impacto de la acción educativa en la construcción de comunidades académicas que aporten al desarrollo social. Por otro lado, el centro de la discusión se enmarca en el joven universitario, su formación científica y su conexión con el desarrollo social. Los datos muestran que la cobertura de educación terciaria ha crecido en el país en la presente década y que se han incrementado los diferentes indicadores de producción científica y tecnológica, pero también evidencian que siguen pendientes temas imperativos para el desarrollo social, como lo son la calidad de la educación, la producción científica y la formación de recursos humanos en ciencia y tecnología. La conformación y formalización de los grupos de investigación, como estrategia para dar mayor visibilidad a la actividad científica en las IES del Tolima, y la forma en que se realiza la formación y vinculación de jóvenes investigadores, mostraron la debilidad y escasa dinámica de los propios grupos para garantizar la formación de los nuevos científicos que requiere la región, dado que no han desarrollado internamente sus plataformas investigativas. Esto puede atribuirse a algunas condiciones institucionales, tales como: el número y formación de investigadores, la conformación de semilleros, la realización de proyectos, la aplicación de recursos y la declaración de productos asociados. Finalmente, el estudio concluye que existen fallas recurrentes en la transmisión de la ciencia a los estudiantes y en la formación y comunicación de la actividad científica. Tales fallas disminuyen ostensiblemente la propia predisposición y la participación del joven en el aporte a la investigación en las universidades durante el ciclo de formación profesional, situación que demuestra cómo se da un desperdicio regional de una juventud capaz de aportar al desarrollo, al no encontrar ésta ambientes favorables en las IES para su ingreso a comunidades académicas. Además, el estudio indica que las IES no animan a los jóvenes en sus procesos de formación científica, a pesar del discurso universitario extendido según el cual la formación investigativa es un territorio fértil para la renovación de las prácticas pedagógicas, y a pesar del favorecimiento institucional de los grupos e individuos emprendedores y de la apuesta por el desarrollo de la investigación en el nivel de pregrado y para el desarrollo regional

    La pedagogía por proyectos en el nodo Bogotá de la Redlenguaje Red colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje

    Get PDF
    El libro que aquí presentamos reconstruye las trayectorias asumidas por los grupos o colectivos de docentes que configuran el Nodo Bogotá de la Red para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Cada grupo expone la fundamentación epistemológica que respalda sus propuestas de innovación e investigación, así como la memoria en torno a sus trayectorias, sus participaciones en eventos académicos, sus publicaciones y aquellos desafíos que han delimitado los propósitos de las agendas propias

    La pedagogía por proyectos en el nodo Bogotá de la Redlenguaje : Red colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje

    Get PDF
    248 páginasEl libro que aquí presentamos reconstruye las trayectorias asumidas por los grupos o colectivos de docentes que configuran el Nodo Bogotá de la Red para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje. Cada grupo expone la fundamentación epistemológica que respalda sus propuestas de innovación e investigación, así como la memoria en torno a sus trayectorias, sus participaciones en eventos académicos, sus publicaciones y aquellos desafíos que han delimitado los propósitos de las agendas propias. De este modo se comparten con la comunidad docente, y. la sociedad en general, los balances de las discusiones asumidas por los grupos de docentes que vienen participando en este nodo, a propósito de los veinte años de existencia de la Red, al identificar experiencias acumuladas que se acoplan a la pedagogía por proyectos; experiencias que muestran la asociación entre secuencias didácticas innovadoras y el desarrollo de proyectos, y experiencias concentradas en las secuencias didácticas innovadoras; experiencias que se resumen en los libros de la Colección Experiencias Pedagógicas, del proyecto editorial de la Red, desde donde se propone la reflexión académica y pedagógica

    Estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano desde el año 2015 al 2021.

    Get PDF
    Establecer un estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano desde el año 2015 al 2021.Este proyecto de investigación se refiere a la experiencia investigativa de autores que nos da a conocer conocimientos sobre la escritura y lectura en la primera infancia en el ámbito colombiano del año 2015 al 2021, partiendo de una recolección e indagación a partir de la experiencia que hace sobre los procesos la lectura en niños y niñas en el nivel de infancia. Dando así una búsqueda investigativa basada en la necesidad de dar respuesta a las inquietudes de los docentes, por parte de los promotores existen para identificar hábitos y método de lectura y escritura en la primera infancia en Colombia. Con base a lo anterior se propone un “Estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano”, por medio de investigaciones dada en ambientes propicios para el desarrollo adecuado de estos procesos. Identificar y sistematizar a través de la proposición de conocimientos y metodologías establecidas por parte de autores en el área de lectura y escritura en los niños y niñas. Desarrollando en si la competencia comunicativa, debido a que el objeto de presenta poca motivación hacia la lectura y escritura, lo cual genera en los procesos de producción oral y escrita. Por lo anterior, se convierte en mediador y elemento práctico para desarrollar al formador de docente y tenga en si elementos, teorías y habilidades que le permitan comprender las ideas y familiarizarse con el tema sobre la lectura y escritura en la primera infancia. Además, se fortalece dicha competencia con actividades y contextos pedagógicos lingüísticos y de escribir a través de los conocimientos planteados desde un arte investigativo como posibilidad de divertirse, investigar, crear, evolucionar, integrarse, desarrollarse en su entorno a conocer y a dominar el mundo, la imaginación y la creatividad. Además, facilita que el docente y docente en formación, toma todos los elementos que lo rodean como esenciales en el intercambio de experiencias. Teniendo en cuenta la poca formación de hábitos, métodos y estrategias planteadas y establecidas por autores sobre el tema de lectura y escritura en los niños, estimulando y conduciendo un ámbito lector y escrita en la primera infancia, como medio para desarrollar competencias cognitivas y comunicativas para la formación en los infantes (verbal y escrita).This research project refers to the investigative experience of authors that gives us knowledge about writing and reading in early childhood in the Colombian environment from 2015 to 2021, starting from a collection and inquiry from the experience that makes about the processes of reading in children at the early childhood level. Thus, giving an investigative search based on the need to respond to the concerns of teachers, by the promoters exist to identify habits and method of reading and writing in early childhood in Colombia. Based on the above, a "State of knowledge on reading and writing in early childhood in the Colombian context" is proposed, through research given in environments conducive to the proper development of these processes. To identify and systematize through the proposal of knowledge and methodologies established by authors in the area of reading and writing in children. Developing the communicative competence, due to the fact that the object of the study presents little motivation towards reading and writing, which generates in the processes of oral and written production. Therefore, it becomes a mediator and practical element to develop the teacher trainer and to have elements, theories and skills that allow him/her to understand the ideas and become familiar with the topic of reading and writing in early childhood. In addition, this competence is strengthened with activities and linguistic and writing pedagogical contexts through the knowledge raised from an investigative art as a possibility to have fun, investigate, create, evolve, integrate, develop in their environment to know and master the world, imagination and creativity. In addition, it facilitates that the teacher and teacher in training, takes all the elements that surround him as essential in the exchange of experiences. Taking into account the little formation of habits, methods and strategies proposed and established by authors on the 11 subject of reading and writing in children, stimulating and conducting a reading and writing environment in early childhood, as a means to develop cognitive and communicative competences for the formation of infants (verbal and written).Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII

    El proceso de inserción profesional del profesor principiante de ciencias naturales : cuatro casos en Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: El objetivo principal de esta investigación es analizar el proceso de inserción profesional de profesores principiantes de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, que trabajan en cuatro ciudades de Colombia. Es una investigación cualitativa-interpretativa y utilizó el enfoque de estudio colectivo de casos. Participan 24 profesores principiantes egresados de 4 instituciones de educación superior, que se encontraban entre el primer y quinto año de haber finalizado su licenciatura. Además, se establecieron tres estrategias adicionales para apoyar la construcción de los casos: realización de entrevistas a profesores de las universidades, acercamiento a los documentos institucionales y políticos con respecto a los programas de formación docente y el reconocimiento de estrategias de acompañamiento internacionales (Chile-Argentina). Los resultados permiten concluir que el tránsito de estudiante a profesor genera grandes tensiones, causado problemas característicos de los profesores principiantes, que son generalmente de orden pedagógico y los referentes a la enseñanza de las Ciencias son con respecto a los recursos, las creencias y el interés de los estudiantes frente al conocimiento sobre dicha área. Visualizar esto nos permite tener un referente sobre la formación de maestros y la importancia de esta etapa, lo cual no ha sido objeto a nivel político en nuestro país

    Balance de una política pública para la paz. El caso del Bachillerato Pacicultor en Quibdó

    Get PDF
    Este trabajo evalúa la efectividad del programa Bachillerato Pacicultor en la ciudad de Quibdó y su incidencia en la mitigación del conflicto en la enseñanza de competencias ciudadanas enfocadas a la construcción de paz con un modelo educativo flexible -- Dicho modelo se inspira en las teorías de Paulo Freire sobre la pedagogía del oprimido y en las políticas educativas públicas de la Cátedra para la Paz -- Sin embargo, la riqueza pedagógica y filantrópica de este programa se hizo insuficiente debido a su baja cobertura; a 2016, una sola institución educativa, Antonio Ricaurte, lo había implementado, y para finales de ese mismo año, con el cambio de operador logístico en dicho colegio, el programa pasó a denominarse Escuela Integral con el mismo enfoque, aunque con otros alcances que sirven para ponderar sus limitaciones -- En ese orden de ideas, se analizan las variables que explican la ineficacia del Bachillerato Pacicultor para luego plantear soluciones al problema expuestoThis paper evaluates the effectiveness of the Bachillerato Pacicultor program in the city of Quibdó, and its incidence in the mitigation of conflict in the teaching of civic competencies focused on building peace with a flexible educational model -- This model is inspired by the theories of Paulo Freire on the pedagogy of the oppressed and in the public educational policies of the Chair for Peace -- However, the pedagogical and philanthropic richness of this program became insufficient due to its low coverage; In 2016, a single Educational Institution (Antonio Ricaurte) had implemented it and, by the end of that same year, with the change of logistics operator in that school, the program was renamed Integral School with the same approach but with other scopes that They serve to ponder their limitations -- In this order of ideas, we analyze the variables that explain the inefficiency of the Baccalaureate Pacicultor to then propose solutions to the proble

    Strategic plan for the management and incorporation of information and communication technologies in the distance modality of the University of Tolima

    Get PDF
    Actualmente, la universidad del Tolima de carácter estatal, tiene cobertura nacional a través del Instituto de Educación a Distancia IDEAD de manera semipresencial en 56 Centros Regionales de Educación a Distancia (CREAD), con una población estudiantil cercana a los 38000 estudiantes, siendo el 80% estudiantes de estratos socioeconómico 1, 2 y 3. Para atender esta población estudiantil, el IDEAD no cuenta con un plan estratégico que le permita incorporar las TIC en sus procesos académicos y administrativos, lo que le ayudaría a mejorar los procesos de autoformación de los estudiantes y su calidad educativa. En el presente trabajo se elaboró un DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) que se desarrolló mediante la realización de talleres en grupos focales de seis Centros Regionales de Educación a Distancia CREAD, que se complementó con el ejercicio de ajuste del modelo pedagógico del IDEAD en el cual se construyó mediante la metodología investigación, acción, participación y el diagnóstico (DOFA) del componente tecnológico, construído a través del taller realizado en la Oficina de Gestión Tecnológica. Este diagnóstico, permitió elaborar el Plan Estratégico Para la Incorporación de las TIC en el Instituto de Educación a Distancia – IDEAD – en el que se plantean estrategias en los componentes organizacional, pedagógico y tecnológico y se formula el plan estratégico a seguir en un período determinado de tiempo en los tres componentes.Universitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCIÓN .................................................................. 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................... 12 2. OBJETIVO GENERAL ............................................... 14 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................ 14 3. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA .............................................................. 15 3.1 METODOLOGÍA .............................................................................................. 15 4. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 18 4.1 TRAYECTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA ..................................... 18 4.1.1 Educación por correspondencia .................................................................... 18 4.1.2 Educación mediada por las TIC .................................................................... 19 4.1.3Modelo de formación b-learning ..................................................................... 19 4.1.4Modelo de formación e-learning ..................................................................... 20 4.2 CONTEXTO INTERNACIONAL ....................................................................... 21 4.3CONTEXTO NACIONAL ................................................................................... 23 4.3.1 Plan Nacional de TIC .................................................................................... 26 4.3.2 Plan Decenal de Educación: 2006-2016 ....................................................... 28 4.3.3 Plan Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación .......... 28 4.4CONTEXTO REGIONAL ................................................................................... 28 4.4.1Plan“Vive Digital Colombia”,en el Tolima ....................................................... 29 4.4.2.Agenda de Ciencia y Tecnología e Innovación del Tolima............................ 29 4.4.3 Agenda Prospectiva de Educación Ciencia Tecnología e Innovación para el Tolima .................................................................................................................... 30 4.4.4Plan de Desarrollo TIC del Tolima ................................................................. 30 4.4.5 Tolima Vive Digital ........................................................................................ 31 5. ESTADO DEL ARTE .......................................................................................... 32 5.1 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TIC ............................................................................................................................... 32 5.2 MODELOS PEDAGÓGICOS ........................................................................... 33 5.2.1 Modelo constructivista................................................................................... 35 5.2.2 Modelo complejo ........................................................................................... 36 5.2.3 Modelo social ................................................................................................ 38 5.2.4 Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje......................... 39 5.2.5 Incorporación de las TIC en la práctica docente ........................................... 40 5.2.6 Planeación Estratégica ................................................................................. 42 5.2.7 Etapas del proceso del plan estratégico ....................................................... 42 5.2.8 Fases para la elaboración de la planeación estratégica (Chiavenato, 1995) 43 5.2.9 Etapas del proceso de planeación estratégica (Clake y Goldsmith, 1995)44 6. MARCO LEGAL ................................................................................................ 48 6.1 LEY DE TIC ..................................................................................................... 48 6.2 LA LEY 1286 DE 2009 DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ........... 50 6.3 DECRETO 1295 DE 2010, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ......... 50 7. MODELO PEDAGÓGICO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ..................................................................... 51 7.1 EL MODELO PEDAGÓGICO ........................................................................... 51 7.1.1Formación integral. ........................................................................................ 51 7.1.2 Aprendizaje. .................................................................................................. 51 7.1.3 Enseñanza .................................................................................................... 52 7.1.4 El trabajo colectivo ........................................................................................ 52 7.2 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR ...................................... 54 7.2.1 Estructura Curricular Básica de los Programas del IDEAD ........................... 54 7.3 INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL IDEAD ................................................ 58 7.3.1 Estructura organizativa de la investigación formativa. .................................. 59 7.3.2 El Nodo problematizador o proyecto de investigación formativa ................... 59 7.3.3 El Núcleo problémico y los cursos articuladores ........................................... 60 7.3.4 Microforo. ..................................................... 60 7.3.5 Foro............................................................................................................... 60 8. INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. ............................................................ 62 8.1 HARDWARE ................................................................................................. 62 8.2 SOFTWARE .................................................................................................... 67 8.3 CONEXIÓN RADAR ........................................................................................ 68 8.4SERVICIOS BÁSICOS...................................................................................... 68 9. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EN LA INCORPORACIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN. ................................... 70 9.1 DIAGNÓSTICO CON RESPECTO A LA EDUCACIÓN Y EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA ............................................................................................................ 70 9.1.1 Debilidades .................................................................................................. 71 9.1.2 Fortalezas ..................................................................................................... 75 9.1.3 Oportunidades .............................................................................................. 75 9.1.4 Amenazas ..................................................................................................... 76 9.2 DIAGNÓSTICO CON RELACIÓN AL COMPONENTE TECNOLÓGICO ........ 76 9.2.1 Proveedores en poblaciones donde funcionan los Centros Regionales ...... 79 9.2.2 Participación en el mercado de los proveedores en las poblaciones y ciudades donde funcionan los Centros Regionales .............................................. 80 9.2.3 Cobertura de Fibra óptica en las poblaciones y ciudades donde funciona los Centros Regionales ............................................................................................... 81 9.2.4 Disponibilidad de equipos en las salas de las poblaciones y ciudades donde operan Centros Regionales ................................................................... 81 9.2.5 Sedes de educación Media donde funcionan los Centros Regionales que cuentan y no cuentan con salas propias y conectividad ....................................... 82 9.2.6 Disponibilidad de computadores en las instituciones educativas donde funcionan los Centros Regionales y que cuentan con servicio de Internet ........... 83 9.2.7 Disponibilidad de computadores en las instituciones educativas donde funcionan los Centros Regionales y que no cuentan con servicio de Internet ...... 85 9.2.8 Instituciones educativas donde funcionan los Centros Regionales que no cuentan con salas de sistemas .............................................................................. 86 9.2.9 Capacidad de memoria RAM y velocidad del procesador de las salas de las sedes educativas donde funcionan los Centros Regionales .................................. 86 9.3 FACTORES IDENTIFICADOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS .......... 88 9.4 CONSTRUCCIÓN DE VISIÓN ESTRATÉGICA PARA INCORPORACIÓN DE LAS TIC ................................................................................................................. 90 9.5 CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .................................... 90 9.6PRINCIPIOS ..................................................................................................... 91 9.6.1 Integralidad. .................................................................................................. 91 9.6.2 Autonomía ..................................................................................................... 91 9.6.3 Autorregulación ............................................................................................. 91 9.6.4Creatividad e innovación ................................................................................ 92 9.6.5Comunicación y diálogo. ................................................................................ 92 10. FORMULACION DE ESTRATEGIAS SEGÚN CATEGORÍAS DEL DIAGNÓSTICO ...................................................................................................... 94 10.1 CATEGORÍA: ACADÉMICA ........................................................................... 94 10.2 CATEGORÍA: TECNOLÓGICO ..................................................................... 94 10.3 CATEGORÍA: ADMINISTRATIVO.................................................................. 95 10.4 CATEGORÍA: CULTURA ............................................................................... 95 11 PLAN DE ACCION INTEGRAL ......................................................................... 95 11.1 ESTRATEGIA 1. ............................................................................................ 96 11.1.1 Subestrategias ............................................................................................ 96 11.1.2 Plan de acción ............................................................................................ 98 11.2 ESTRATEGIA 2. IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN YDISEÑO DE CONTENIDOS DIGITALES Y MEDIOS TECNOLÓGICOS ................................. 110 11.2.1 Subestrategias .......................................................................................... 111 11.2.2 Plan de acción .......................................................................................... 112 11.3 ESTRATEGIA 3. .......................................................................................... 115 11.3.1 Subestrategias .......................................................................................... 116 11.3.2 Plan de acción .......................................................................................... 116 11.4 ESTRATEGIA 4. .......................................................................................... 118 11.4.1 Subestrategias .......................................................................................... 119 11.4.2 Plan de acción .......................................................................................... 120 9.5 ESTRATEGIA 5. ............................................................................................ 125 11.5.1 Subestrategias .......................................................................................... 125 11.5.2 Plan de acción .......................................................................................... 126 11.6 ESTRATEGIA 6.CREACIÓN DE LA CULTURA DE TIC.............................. 127 11.6.1 Subestrategias .......................................................................................... 127 11.6.2 Plan de acción .......................................................................................... 128 12. VIABILIDAD FINANCIERA, OPERATIVA Y TECNICA .................................. 131 12.1 VIABILIDAD FINANCIERA Y PRESUPUESTAL .......................................... 131 12.1.1 Alcance del aspecto presupuestal y financiero ........................................ 131 12.1.2 Presupuesto de Inversiones ...................................................................... 132 12.1.3 Presupuestos de cada ítem ...................................................................... 133 12.2 VIABILIDAD TÉCNICA................................................................................. 134 12.2.1 Tamaño del plan ....................................................................................... 134 12.2.2 Localización para la operación del plan. ................................................... 135 12.2.3 Descripción de actividades ....................................................................... 136 12.3 VIABILIDAD OPERATIVA ............................................................................ 139 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 141 14. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 143 ANEXOS .............................................................................................................. 148MaestríaCurrently, the State University of Tolima has national coverage through the IDEAD Distance Education Institute in a blended manner in 56 Regional Distance Education Centers (CREAD), with a student population close to 38,000 students, with 80 being % students from socioeconomic strata 1, 2 and 3. To serve this student population, IDEAD does not have a strategic plan that allows it to incorporate ICT into its academic and administrative processes, which would help it improve the self-training processes of students. students and their educational quality. In the present work, a SWOT (Weaknesses, Opportunities, Strengths and Threats) was developed that was developed by conducting workshops in focus groups of six Regional Centers for Distance Education CREAD, which was complemented with the exercise of adjusting the pedagogical model of the IDEAD in which it was built through the research, action, participation and diagnosis (DOFA) methodology of the technological component, built through the workshop held in the Office of Technological Management. This diagnosis made it possible to elaborate the Strategic Plan for the Incorporation of ICT in the Distance Education Institute - IDEAD - in which strategies are proposed in the organizational, pedagogical and technological components and the strategic plan to be followed in a given period is formulated of time in the three components
    corecore